Entradas

Integrantes

Imagen
UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas                            “Lic. Mauricio Antonio Barrientos Murcia” Luis Alejandro Guevara Alvarenga - 2018020141 Diana Noemy Melara Rivera -2018010711 Gerson Gamaliel Bonilla Martínez -2018010217 Erlinda Yareny Espinoza Cerón - 2018010015 Oscar Daniel González Larreynaga - 2018010020 Nathaly Lisseth Delgado Delgado - 2018011292

Análisis de las estructuras sociales y sus impactos psicológicos en la comunicación y relación de la Psicología Social de la Comunicación

Imagen
Tema #3: Análisis de las estructuras sociales y sus impactos psicológicos en la comunicación y relación de la Psicología Social de la Comunicación. La estructura, en el lenguaje de la vida cotidiana, es lo que quiere sacar a relucir o recalcar acerca de una forma interna básica de alguna entidad.  La estructura observa "Las partes, secciones, niveles o distribución " que conforma un todo y raíz de esto una búsqueda con lógica y sentido.  En la psicología, la estructura se le ve como las unidades de movimiento y funciones que poseen las relaciones sociales pero al hablar de la estructura en la psicología social se le debe de ver como la razón de ser. La psicología social es un conjunto de costumbres y haceres que hacen en su conjunto relaciones y comunicación con otros individuos. Lo que viene a hacer la estructura sería hacernos comprender cómo es que esto se origina y termina dentro de un individuo o grupo social.

Conocimiento de la Historia de la Psicología Social y Aplicación de Algunos Modelos en la Comunicación.

Imagen
Conozcamos la historia de la psicología social Tema #1: Conocimiento de la Historia de la Psicología Social. Esto inicia cuando el hombre creó  por primera vez términos simbólicos para llevar sus relaciones con los demás. Esta ciencia busca comprender los factores que dan cuenta de las relaciones estables entre los eventos, y como ya sabemos la psicología social es una rama de la psicología; el primer documento social basado en derechos del individuo fue "leyes del rey Hammurabi". Desde sus inicios, la psicología social trata temas relacionados con la influencia social y la interacción , pero podemos mencionar unos conceptos más específicos los cuales son: La percepción social. La cognición social. Las actitudes. La persuasión. La socialización. Las conductas sociales. La personalidad. El comportamiento. Estructura de los grupos sociales. El concepto de la Psicología Social tiene un carácter...

La psicología de la comunicación

Imagen
LA PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN La psicología de la comunicación, es una conducta científica independiente, que se encarga de estudiar y analizar el proceso de comunicación a partir de los mecanismos biopsicosociales, inconscientes y conscientes que lo conforman. Forma uno de los campos de estudio que ha logrado, en los últimos períodos, mayor utilidad y calidad para los expertos de las ciencias humanas. Asimismo la psicología de la comunicación inspecciona el valor mutuo entre un individuo y su medio social. Por lo tanto, esta ciencia investiga los rasgos sociales de la conducta y el trabajo mental. Para la gran mayoría de especialistas y estudiosos de la psicología de la comunicación, el padre de esta disciplina es el sociólogo francés Auguste Comte. Un personaje que, proyectó lo que se dio en llamar moral positiva y que se centralizaba tanto en lo que era el papel del hombre en la humanidad y en la cultura como en lo que son los elementos biológicos del mismo en materia de ...

Problemas de la psicología social en la comunicación

Problemas de la psicología social en la comunicación La comunicación se ha definido desde enfoques muy distintos a lo largo de su historia como campo de pensamiento. Uno de ellos, el que pone el acento en las definiciones originarias del término, es el que la vincula con la interacción. La comunicación, como fundamento de la interacción social, es el mecanismo que ha hecho posible la existencia de lo que llamamos sociedad. Es el principio básico de la organización social, y como tal, es requisito indispensable para las relaciones sociales. Todo ello pone de manifiesto que la comunicación es un proceso social articulado en torno al fenómeno de compartir, de poner en común, de vincular. La psicología social es una rama de la psicología y se centra en el comportamiento social. TIene como objeto de estudio la interacción con otras personas  y también con nuestro ambiente. A través de la investigación sistemática los psicólogos sociales han descubierto gran cantidad de inform...

Identidad de la persona y socialización

Imagen
Tema # 4 Identidad de la persona y socialización La identidad personal es la percepción individual que una persona tiene sobre sí misma; es la conciencia del existir. Son una serie de datos que se adquieren a lo largo de la vida, capaces de moldear el patrón de conducta y la personalidad. Su desarrollo comienza cuando el niño, ya consciente tanto de la presencia de otros como la suya en el mundo, paso a paso procesa el papel que representa para la sociedad. La socialización es vista por los sociólogos como el proceso mediante el cual se inculca la cultura a los miembros de la sociedad, a través de él, la cultura se va transmitiendo de generación en generación, los individuos aprenden conocimientos específicos, desarrollan sus potencialidades y habilidades necesarias para la participación adecuada en la vida social y se adaptan a las formas de comportamiento organizado característico de su sociedad.   La voz identidad proviene del latín “identitas”. Cuando se habla de i...

La socialización moral y la comunicación, centro social: relaciones conceptuales entre psicología social y ciencias de la comunicación.

Imagen
La socialización moral y la comunicación, centro social: relaciones conceptuales entre psicología social y ciencias de la comunicación. La socialización moral y la comunicación En la historia de la humanidad la familia ha sido la agencia de socialización más importante y a través de informe investigativo se pretende abordar profundamente el tema de la socialización moral, desde sus distintos enfoques y teorías. Abordando la socialización como tal primero, para luego profundizar en la explicación de una socialización moral. Todas las personas en medio de la diversidad tienen una identidad, un yo propio que las diferencia, así como también tienen un vínculo social que las une una referencia común que les es propia y al mismo tiempo les hace miembros de una misma comunidad humana. El individuo cuando nace es una persona que tiene capacidad de desarrollar actitudes como la conciencia personal, el sentido de responsabilidad, pero está muy claro que si la persona es abandonada total me...