Identidad de la persona y socialización


Tema # 4 Identidad de la persona y socialización
La identidad personal es la percepción individual que una persona tiene sobre sí misma; es la conciencia del existir. Son una serie de datos que se adquieren a lo largo de la vida, capaces de moldear el patrón de conducta y la personalidad. Su desarrollo comienza cuando el niño, ya consciente tanto de la presencia de otros como la suya en el mundo, paso a paso procesa el papel que representa para la sociedad. La socialización es vista por los sociólogos como el proceso mediante el cual se inculca la cultura a los miembros de la sociedad, a través de él, la cultura se va transmitiendo de generación en generación, los individuos aprenden conocimientos específicos, desarrollan sus potencialidades y habilidades necesarias para la participación adecuada en la vida social y se adaptan a las formas de comportamiento organizado característico de su sociedad. 


La voz identidad proviene del latín “identitas”. Cuando se habla de identidad, generalmente podemos estar haciendo referencia a esa serie de rasgos, atributos o características propias de una persona, sujeto o inclusive de un grupo de ellos que logran diferenciarlos de los demás. 

Identidad también alude a aquella apreciación o percepción que cada individuo se tiene sobre sí mismo en comparación con otros, que puede incluir además la percepción de toda una colectividad; y es la identidad la que se encarga de forjar y dirigir a una comunidad definiendo así sus necesidades, acciones, gustos, prioridades o rasgos que los identifica y los distingue. Cabe destacar que muchas de esas características que erigen la identidad del ser humano suelen ser hereditarios o innatos de la persona, sin embargo ciertas particularidades de cada individuo emanan de la influencia ejercida por el entorno que lo rodea como consecuencia de las experiencias vividas a través de los años. 




Tipos de Identidad.

Podemos encontrar diferentes tipos de identidades en relación a la personalidad de un individuo, entre ellas están La identidad cultural: que alude a todas aquellas características en referencia a una determinada cultura, abarca desde las creencias, costumbres, comporta mitos, tradiciones, valores que posee una cierta comunidad que permiten que sean identificados del resto. La identidad personal: es aquella que posee cada persona cuando le es otorgado un nombre y un apellido.

La identidad nacional: hace referencia al estado o sentimiento de identidad que tiene cada persona perteneciente a una nación o territorio que puede incluir aspectos como su cultura y lengua.

La identidad de género: comprende aquel grupo de sentimientos o pensamientos en relación a una persona que le posibilitan identificarse con un género en particular; identidad que logra diferenciarse de la identidad sexual.




Una manera más fácil de comprender lo que es la socialización




Comentarios

Entradas más populares de este blog

La psicología de la comunicación

Conocimiento de la Historia de la Psicología Social y Aplicación de Algunos Modelos en la Comunicación.

Análisis de las estructuras sociales y sus impactos psicológicos en la comunicación y relación de la Psicología Social de la Comunicación