Conocimiento de la Historia de la Psicología Social y Aplicación de Algunos Modelos en la Comunicación.
Conozcamos
la historia de la psicología social
Tema #1:
Conocimiento de la
Historia de la Psicología Social.
Esto inicia cuando el hombre creó por primera vez
términos simbólicos para llevar sus relaciones con los demás. Esta
ciencia busca comprender los factores que dan cuenta de las relaciones estables
entre los eventos, y como ya sabemos la psicología social es una rama de
la psicología; el primer documento social basado en derechos del individuo fue
"leyes del rey Hammurabi".
Desde sus inicios, la psicología social trata temas relacionados
con la influencia social y la interacción, pero podemos mencionar unos
conceptos más específicos los cuales son:
- La percepción social.
- La cognición social.
- Las actitudes.
- La persuasión.
- La socialización.
- Las conductas sociales.
- La personalidad.
- El comportamiento.
- Estructura de los
grupos sociales.
El concepto de la Psicología Social tiene un
carácter multidisciplinario, su perspectiva y reflexiones se han ido
constituyendo a partir de otros enfoques, en ocasiones puede que esto llegue a
complicarse su definición y la acontecieron especifica de su mirada
sobre lo social.
Características de la Psicología Social:
- Examina
el comportamiento del ser humano.
- Señala
el desarrollo psicológico que debe de tener el ser humano a determinada
edad.
- Estudia
las relaciones entre sujeto a sujeto, grupo a grupo y de sociedad a
sociedad.
- Determina
patologías o formas inadecuadas de conducta.
Aplicación de
Algunos Modelos en la Comunicación.
Estos modelos explican las relaciones entre dos o más
personas contando sus factores personales, como las anormalidades de
conducta pueden considerarse disturbios en la comunicación.
Se establecen cuatro niveles de comunicación:
- Interpersonal.
- Intrapersonal.
- Comunicación Grupal.
- Comunicación Cultural.
Comunicación Interpersonal:
Intercambio de información que suele darse entre personas que
comparten un espacio físico, es decir, que
cohabitan y por ende se ven en la necesidad de emitir y recibir mensajes para
normar u organizar la convivencia.
Comunicación Intrapersonal:
Es el diálogo
interno que se produce constantemente en la mente de cada individuo.
Es un proceso analítico privado en el cual la persona es el emisor y receptor
del mensaje.
Comunicación Grupal:
Es la que ocurre cuando un conjunto de
personas conforman una unidad prácticamente identificable y realizan
transferencia de mensajes para la interacción, convivencia y desarrollo del
grupo en busca del cumplimiento de sus objetivos.
Comunicación Cultural:
Es una disciplina que estudia la forma en que la
gente de diferentes orígenes culturales se comunica entre sí.
La interacción de la comunicación en el sentido más pleno, de
modo que la comunicación humana es la expresión más plena y rica de
la comunicación, sobre todo en su sentido original de comunicación, comunidad y
puesta en común.
Comentarios
Publicar un comentario