Problemas de la psicología social en la comunicación
Problemas de la psicología
social en la comunicación
La comunicación se ha definido desde enfoques muy
distintos a lo largo de su historia como campo de pensamiento. Uno de ellos, el
que pone el acento en las definiciones originarias del término, es el que la vincula con la interacción. La
comunicación, como fundamento de la interacción social, es el mecanismo que ha
hecho posible la existencia de lo que llamamos sociedad. Es el principio básico
de la organización social, y como tal, es requisito indispensable para las
relaciones sociales. Todo ello pone de manifiesto que la comunicación es un
proceso social articulado en torno al fenómeno de compartir, de poner en común,
de vincular.
La psicología social es una
rama de la psicología y se centra en el comportamiento social. TIene como
objeto de estudio la interacción con otras personas y también con nuestro
ambiente. A través de la investigación sistemática los psicólogos sociales han
descubierto gran cantidad de información útil e interesante acerca del
comportamiento social humano.
Se toma complejo intentar
dar una definición, debido a la gran diversidad de campo y al rápido ritmo de
cambio.
Factores que afectan la
comunicación de las personas.
- Acciones y características de los demás: ya que todos somos
diferentes debemos aprender a moldearnos a las diferentes personalidades,
ya que tenemos responsabilidades, pues influenciamos el comportamiento de
los otros.
- El contexto cultural:
reglas sociales, normas, valores. Diferentes cosas diferentes significados
mediante las culturas. Tenemos reglas explícitas dentro de nuestra cultura
que nos permiten vivir en sociedad, CUltura es un sistema organizado de
significados compartidos, percepciones y creencias mantenidas por personas
pertenecientes a algún grupo. Nosotros tenemos nuestra responsabilidad
delante de los otros; las acciones de los demás tienen impacto en
nosotros.
- Los factores biológicos: esto puede jugar algún papel en el comportamiento social pero nuestro único y exclusivo propósito en la vida no es que transmitimos nuestros genes a las siguientes generaciones, como defiende la sociobiología.
- Hay una carga biológica, social y cultural en nosotros. Cada aspecto del comportamiento social está abierto a cambios potenciales.
Comentarios
Publicar un comentario